Ir al contenido

¿Por qué nos da vergüenza decir que vamos al psicólogo?

La salud mental en Houston, Texas

Quiero hablarte de algo que probablemente también has sentido. A lo largo de los años, he acompañado a adultos que luchan con heridas del pasado, con el peso de la infancia y, especialmente, con la idea de pedir ayuda.

En Houston, Texas, donde la diversidad cultural es tan rica como las historias de las personas que viven aquí, el estigma en torno a la salud mental sigue siendo un desafío enorme. 

Pero, ¿por qué nos da vergüenza decir que vamos al psicólogo? Esta es una pregunta que he escuchado una y otra vez en mis consultas. En este blog, vamos a explorar el "por qué" y el "qué hacer al respecto".


 El "por qué" de la vergüenza

La vergüenza de acudir al psicólogo suele estar arraigada en creencias y mitos que hemos heredado de generaciones anteriores. En Houston, donde coexisten culturas tan diferentes, el peso del "qué dirán" puede ser abrumador.


 Estigma cultural

  • En muchas comunidades latinas, ir al psicólogo se percibe como algo que hacen las personas "locas" o "débiles". Esta creencia limita a quienes realmente necesitan ayuda.
  • También enfrentamos la idea de que "todo queda en casa", como si pedir ayuda externa fuera una traición a la familia.

 

 Miedo al juicio

  • Muchas personas temen ser juzgadas por amigos, familiares o incluso por sus colegas de trabajo.
  • Este miedo a menudo se traduce en frases como: "¿Qué pensarán si saben que estoy en terapia?"


 Creencias limitantes

  • "Debería ser capaz de manejar esto sólo".
  • "Hablar con un amigo es suficiente".
  • "El tiempo cura todo, sólo necesito esperar un poco más".


 Objeciones comunes que enfrentamos

Incluso cuando una persona decide dar el primer paso, suelen surgir objeciones internas y externas que dificultan el proceso.


 Tiempo y dinero

  • "No tengo tiempo para ir a terapia". Sin embargo, dedicar una hora a la semana a tu bienestar puede cambiar tu vida.
  • "Es demasiado caro". Pero, ¿cómo medir el valor de sentir paz interior y sanar tus heridas?


 Miedo al cambio

  • La terapia implica un trabajo profundo, y eso puede dar miedo. Cambiar significa confrontar emociones que a veces preferimos evitar.
  • "¿Y si descubro algo que no me gusta sobre mí mismo?"


 Experiencias previas negativas

  • "Fui a terapia una vez y no me sirvió". La relación con tu psicólogo es clave, y a veces solo necesitas encontrar a la persona adecuada para ti.


Las cifras no mienten

15%

Según un estudio reciente, solo el 15% de los adultos en Texas busca ayuda profesional para su salud mental.

75%

 

Sin embargo, el 75% de las personas que inician terapia reportan mejoras significativas en su bienestar emocional.

18%

 

En Houston, el 18% de los adultos reportan tener diagnósticos relacionados con trastornos de ansiedad y depresión.

 Dar el primer paso: Lo que puedes esperar


 Una llamada que cambia todo

En mi práctica, el primer contacto es una llamada inicial gratuita. Este es un espacio donde puedes expresar tus preocupaciones y entender cómo trabajaremos juntos.


Crear una conexión

Durante nuestra primera sesión, nos enfocamos en conocernos y establecer un plan. No necesitas tener todas las respuestas, solo estar dispuesto a explorar.


Herramientas personalizadas

Cada persona es única, y así también lo es su proceso. Utilizo técnicas como terapia cognitivo-conductual (CBT) y terapia basada en la familia interna (IFS) para abordar tus necesidades específicas.

Hablar de terapia debería ser tan común

como hablar de ir al gimnasio o al médico. Nuestra salud mental afecta cada área de nuestra vida: nuestras relaciones, nuestra productividad y nuestra felicidad.

El Impacto positivo que genera:

  • Mejora tus relaciones personales y profesionales.
  • Aprende a gestionar tus emociones y pensamientos.
  • Descubre cómo vivir en el presente en lugar de quedarte atrapado en el pasado o preocuparte por el futuro.



Lo que resuelve la terapia

 Ansiedad y estrés.

  Heridas emocionales del pasado.

  Problemas de autoestima.

 Dificultades en las relaciones.

 Decisiones importantes en la vida

Contáctenos


 Cómo encontrar el terapeuta adecuado en Houston

 Busca un enfoque que se adapte a ti

  • ✅ Si estás lidiando con heridas de la infancia, busca un terapeuta especializado en ello.
  • ✅ Lee opiniones de otros pacientes y las reseñas.

 No temas cambiar

  • ✅ Si no te sientes cómodo con un terapeuta, no significa que la terapia no sea para ti. Simplemente necesitas encontrar la conexión correcta.


La terapia como un acto de amor propio

Buscar ayuda no es una debilidad, es un acto de valentía. Es reconocer que mereces sentirte bien contigo mismo y con el mundo que te rodea. Houston es una ciudad llena de oportunidades, y cuidar tu salud mental te permitirá aprovecharlas al máximo.

Si estás listo para dar el primer paso, estoy aquí para ti. Juntos podemos reescribir tu historia.



Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar